1. ¿Qué son los instrumentos de evaluación?
R1: Todo lo que se utiliza para una evaluación.
R2:Son el medio con el cual la maestra o el maestro podrá registrar y obtener la información necesaria para verificar los logros o dificultades.
2. ¿Qué es una lista de cotejo?
R1: Es una tabla que mide ciertos criterios.
R2:Son instrumentos de evaluación que se basan en un cuadro de doble entrada.
3. ¿Para que sirve la evaluación formativa?
R1: Para utilizar los conocimientos y aprendizajes.
R2:La evaluación formativa contribuye a desarrollar docentes con amplia visión para mejorar el proceso de aprendizaje.
4. ¿Qué es la evaluación diagnostica?
R1: Es la que se hace al inicio de un curso para saber que sabe un alumno.
R2:El propósito de la evaluación diagnóstica es la obtención de información sobre la situación de partida de los sujetos, en cuanto a saberes y capacidades que se consideran necesarios para iniciar con éxito nuevos procesos de aprendizaje.
5. ¿Qué es la evaluación sumativa?
R1: Es la evaluación que te suma nuevos aprendizajes.
R2:La evaluación sumativa tiene como función determinar el grado de consecución que un alumno ha obtenido en relación con los objetivos fijados para una área o etapa.
6. Escribe 5 instrumentos de evaluación y explica en que consisten.
- Rubricas de evaluación: Es un cuadro de doble entrada que integra los criterios que se evalúan, los niveles de consecución de los objetivos y los descriptores del logro. La rúbrica de evaluación es útil tanto para el educador como para los alumnos, porque establece de forma clara qué se espera de su progreso.
-Listas de cotejo: Las listas de cotejo son instrumentos de evaluación que se basan en un cuadro de doble entrada. En la columna de la izquierda, se desgranan los criterios a evaluar y en la fila superior, una escala de valoración dicotómica, donde se suele utilizar el sí o el no.
-Guía de observación: La guía de observación se traduce a una lista de indicadores que pueden plantearse desde la afirmación o la interrogación.
-Exámenes: Aunque es un error evaluar únicamente con este instrumento, es cierto que sigue siendo una herramienta muy válida para medir lo estudiado por el alumno, tanto en su versión oral como escrita.
- Mapas conceptuales: Los mapas conceptuales o esquemas uno de los instrumentos de evaluación más interesantes. Es un organizador gráfico que delata la estructura lógica que emplea un alumno a la hora de esquematizar una pregunta o un tema.
Comentarios
Publicar un comentario